domingo, 11 de diciembre de 2016

Texto Platón

Fragmento 1







Infografías

Platón



Platón y Aristóteles



Contexto cultural, histórico y filosófico de Platón

Contexto histórico:

S. IV a.C. Época de crisis política.
Atenas y Esparta, las dos ciudades más poderosas de la antigua Grecia, defendían distintos modelos políticos; Atenas la democracia y Esparta la aristocracia totalitaria . Como consecuencia de ello, se inició la guerra del Peloponeso, de la que salieron victoriosos los espartanos, implantando así la oligarquía de los Treinta Tiranos. Futuras revueltas consiguieron restaurar la democracia. No obstante, el nuevo gobierno fue incluso peor. Sócrates, el maestro de Platón, fue condenado a la muerte por no creer en la juventud y corromper a los dioses. El nuevo gobierno se encontraba repleto de demagogia, con gobernadores velando por el bien propio, sin ni siquiera importarles el bien común.Ante estos hechos, Platón consideró necesaria la implantación de un nuevo sistema político en el que los más sabios fueran los gobernadores; la teoría del filósofo rey.

Contexto cultural:

Platón vive en el momento de mayor esplendor del clasicismo griego. Se originó un auge literario, con autores dramáticos muy destacados como Sófocles, Eurípides y Aristófanes. En esta época también comienza el nacimiento de los estudios históricos con Heródoto y Tucídides. Además, se produce un gran desarrollo del arte tanto a nivel plástico como en arquitectura cívico-religiosa.


Contexto filosófico:

La influencia en Platón más importante fue la de su maestro, Sócrates. Las ideas más importantes que aprendió de él son que la verdad existe y la podemos conocer, y que el conocimiento(sabiduría) es el camino hacia el bien. Platón, al igual que Sócrates, estaba en contra del pensamiento de los sofistas, ya que pensaban que la verdad no existe y que el lenguaje sólo sirve para seducir a los interlocutores. A diferencia de esta ideología, Platón y Sócrates creían que la verdad sí existe y la podemos conocer, y que el diálogo sirve para encontrar la verdad y alcanzar la cumbre del conocimiento.
Platón también se vio influenciado por algunos Presocráticos. Entre ellos destacaron los Pitagóricos, de los que heredó su interés por las matemáticas además de sus ideas sobre el alma inmortal y la reencarnación; la teoría de la remicinescenciaAsimismo, Platón con la teoría de los mundos(dualismo), fue capaz de reunir las ideas de Heráclito y Parménides (panta rei e inmutabilidad). Platón tuvo un discípulo el cual obtendría mucha importancia en la historia de la filosofía: Aristóteles. No obstante, no sólo se produjo influencia de Platón en él, sino que, al no estar de acuerdo con respecto a distintas cuestiones, Platón también se vio influenciado por el pensamiento de Aristóteles.

Fuentes de información: Apuntes, Webdianoia y El Profe de Filosofía

lunes, 11 de abril de 2016

Relaciona conceptos del tema con el siguiente texto


Así hablábamos hace 6000 años


Conceptos: cultura, naturaleza, conducta innata,comunicación, aprendizaje del lenguaje, transmisión de conocimientos, signo lingüístico(significante, significado y referente)


El texto alude a la manera que tenía el ser humano de comunicarse de forma verbal hace 6000 años. En dicho texto, podemos encontrar conceptos relacionados con el tema de naturaleza y cultura. El primero de ellos es la cultura; ya que la sociedad de esa época poseía una serie de normas, creencias y valores con el objetivo de adaptarse al medio.

Además, también se encuentra presente el concepto de naturaleza, ya que sin intervención humana, los seres humanos tienen la conducta innata de comunicarse, es decir no necesitan ejercer un aprendizaje previo. Se comunican para transmitir información de unos a otros(comunicación)

Podemos localizar como el aprendizaje del lenguaje ha permitido que esta lengua protoindoeuropea haya permitido la aparición de otras lenguas que son habladas en el mundo actualmente. Cabe añadir que la transmisión de conocimientos  de generación en generación, ha permitido a estos lingüistas la posibilidad de trabajar en la búsqueda del sonido de la lengua protoindoeuropea.

Finalmente, aparece el signo lingüístico, debido al intento de los científicos de reproducir el sonido de dicha lengua (significante) atribuyendo de esa forma un significado, la idea que tiene el ser humano sobre un determinado objeto o concepto. Dando lugar al referente.


sábado, 13 de febrero de 2016

How stress affects your brain




El vídeo muestra los efectos que provoca el estrés sobre nuestro cerebro. El estrés no es siempre algo malo, en algunos casos es algo útil; sin embargo, demasiado estrés ocasiona cambios en el cerebro, dando lugar así al estrés crónico.

El estrés comienza con el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA). Cuando el cuerpo detecta una situación de estrés, el eje HHA se activa y libera cortisol, una hormona que a largo plazo causa daños en el cerebro. Afecta a la memoria, al hipocampo, al tamaño del cerebro y a los recuerdos de modo que nuestra vida cotidiana se ve perjudicada de forma alarmante. El exceso de cortisol provoca una pérdida de conexiones sinápticas entre neuronas, produciendo así enfermedades en el cerebro, como la depresión y el Alzheimer.

No obstante, la meditación y el deporte son métodos eficaces para combatir el estrés. En definitiva, hace falta desconectar de la presión impuesta por el día a día y controlar el estrés antes de que este tome el control sobre ti.







Pavlovian reactions aren't just for dogs




Este vídeo hace referencia a los tipos de aprendizaje de conducta refleja. y se centra en el condicionamiento de Pavlov.

Pavlov llevó a cabo un experimento para demostrar que es posible alterar los estímulos que provoca un acto reflejo en los perros. El condicionamiento de Pavlov consiste en asociar un estímulo incondicional (alimento) con una respuesta incondicional (salivar) y un estímulo neutro (campana). Y cuando la asociación se produce varias veces, el estímulo neutro se convierte en estímulo condicionado (campana) y la respuesta neutra en respuesta condicional (salivar).

Las reacciones de Pavlov no son solo para perros , también existe el efecto placebo, el cual provoca el condicionamiento de un estímulo neutro (pastilla sin sustancias). Ocurre lo mismo con el afecto entre padres e hijos, ya que no es debido a la causa biológica (estímulo neutro) sino que es debido a lo que les rodea: atención, cariño, amor, protección, entretenimiento... (estímulo incondicional).

Por último, en este tipo de aprendizaje se encuentra la aversión al sabor, esto ocurre cuando asociamos un estímulo neutro con un estímulo condicionado.Por ejemplo, si tomamos un alimento estando con náuseas , nuestro cuerpo asocia ese alimento con el vomito o cualquier dolencia producido a continuación, de modo que es probable que posteriormente nos neguemos a comerlo, a pesar de saber que ese alimento no es el culpable.






domingo, 31 de enero de 2016

Daniel Goleman: aprendizaje emocional

 
 Daniel Goleman: Aprendizaje emocional por raulespert

En este vídeo, el psicólogo y periodista estadounidense Daniel Goleman habla de dos tipos de inteligencia: la inteligencia emocional y la inteligencia ecológica.

La inteligencia emocional consiste en la capacidad de gestionar las emociones, es algo totalmente accesible ya que los budistas(Dalai Lama) han utilizado este tipo de inteligencia durante décadas. Daniel Goleman ,junto a un grupo de neurocientíficos, trabajó con el Dalai Lama para conocer los métodos para desarrollar este tipo de inteligencia, aportados ,claro está, sin relación con el ámbito religioso. El hecho de saber manejar las emociones es algo que ayuda a la hora de aprender, por lo tanto es necesario enseñar a los niños la inteligencia emocional mediante programas pilotos.

La inteligencia ecológica consiste en la actitud de vivir tratando de producir el menor daño posible al medio ambiente y a la naturaleza. En el vídeo, Goleman nos muestra la importancia de la elaboración de productos, ya que hace falta conocer sus efectos y tratar de convertirlos en positivos , y para ello hace falta implantar la inteligencia ecológica en la sociedad.

En definitiva,un desarrollo de la inteligencia emocional y de la inteligencia ecológica es beneficioso, mejorando tanto la salud física como la salud psíquica.