domingo, 11 de diciembre de 2016

Texto Platón

Fragmento 1







Infografías

Platón



Platón y Aristóteles



Contexto cultural, histórico y filosófico de Platón

Contexto histórico:

S. IV a.C. Época de crisis política.
Atenas y Esparta, las dos ciudades más poderosas de la antigua Grecia, defendían distintos modelos políticos; Atenas la democracia y Esparta la aristocracia totalitaria . Como consecuencia de ello, se inició la guerra del Peloponeso, de la que salieron victoriosos los espartanos, implantando así la oligarquía de los Treinta Tiranos. Futuras revueltas consiguieron restaurar la democracia. No obstante, el nuevo gobierno fue incluso peor. Sócrates, el maestro de Platón, fue condenado a la muerte por no creer en la juventud y corromper a los dioses. El nuevo gobierno se encontraba repleto de demagogia, con gobernadores velando por el bien propio, sin ni siquiera importarles el bien común.Ante estos hechos, Platón consideró necesaria la implantación de un nuevo sistema político en el que los más sabios fueran los gobernadores; la teoría del filósofo rey.

Contexto cultural:

Platón vive en el momento de mayor esplendor del clasicismo griego. Se originó un auge literario, con autores dramáticos muy destacados como Sófocles, Eurípides y Aristófanes. En esta época también comienza el nacimiento de los estudios históricos con Heródoto y Tucídides. Además, se produce un gran desarrollo del arte tanto a nivel plástico como en arquitectura cívico-religiosa.


Contexto filosófico:

La influencia en Platón más importante fue la de su maestro, Sócrates. Las ideas más importantes que aprendió de él son que la verdad existe y la podemos conocer, y que el conocimiento(sabiduría) es el camino hacia el bien. Platón, al igual que Sócrates, estaba en contra del pensamiento de los sofistas, ya que pensaban que la verdad no existe y que el lenguaje sólo sirve para seducir a los interlocutores. A diferencia de esta ideología, Platón y Sócrates creían que la verdad sí existe y la podemos conocer, y que el diálogo sirve para encontrar la verdad y alcanzar la cumbre del conocimiento.
Platón también se vio influenciado por algunos Presocráticos. Entre ellos destacaron los Pitagóricos, de los que heredó su interés por las matemáticas además de sus ideas sobre el alma inmortal y la reencarnación; la teoría de la remicinescenciaAsimismo, Platón con la teoría de los mundos(dualismo), fue capaz de reunir las ideas de Heráclito y Parménides (panta rei e inmutabilidad). Platón tuvo un discípulo el cual obtendría mucha importancia en la historia de la filosofía: Aristóteles. No obstante, no sólo se produjo influencia de Platón en él, sino que, al no estar de acuerdo con respecto a distintas cuestiones, Platón también se vio influenciado por el pensamiento de Aristóteles.

Fuentes de información: Apuntes, Webdianoia y El Profe de Filosofía