Glosario

Tema 1. Tipos de conocimiento


-Concreto
-Crítico y revisable
-Observable
-Demostrable
-Coherencia Lógica
-Origen de la perspectiva científica
-Clasificación de las ciencias
-Definición
-Clasificación
-Realidad problemática
-Preguntas analíticas
-Preguntas reflexivas
-Preguntas hipotéticas
-Preguntas divergentes
-Hipótesis
-Demostración
-Inducción o generalización
-Leyes
-Teorías científicas
-Círculo virtuoso/vicioso
-Necesidad del conocimiento no científico
-Sentido común y arte
-Razón instrumental

Tema 2. Lógica

-Argumento
-Bicondicional
-Condicional
-Conjunción
-Consistencia
-Disyunción
-Lenguaje Artificial
-Lenguaje Natural
-Negación
-Tabla de verdad
-Tautología
-Variables


 Tema 3. Memoria y aprendizaje
 

-Significado evolutivo del aprendizaje -Dualismo y no dualismo
-Memoria
-Selección en la memoria
-Amnesia infantil
-Identidad o consciencia
-Tipos de memoria (episódica, semántica y funcional)
-Hipocampo
-Neurotransmisor
-Sinapsis
-Cortex
-Envejecimiento y memoria
-Memoria y agrupamiento
-Estímulos y respuestas
 

-Conducta voluntaria y refleja:
- Tipos de aprendizaje de conducta refleja: Condicionamiento de Pavlov
-Tipos de aprendizaje de conducta voluntaria: Reforzador positivo o premio, estímulo aversivo o castigo, efectos secundarios del estímulo aversivo, generalización del estímulo, generalización de respuestas, discriminación, esfuerzo y extinción y recuperación espontánea.
-Memoria contextual

-Teorías generales del aprendizaje:
-Constructivismo
-Conectivismo

TEMA 4: Naturaleza y cultura


Aprendizaje, herencia o transmisión
Animal simbólico
Aprendizaje del lenguaje 
Carácter material
Comunicación
Conducta aprendida
Conducta innata
Código
Comprensión verbal
Cultura
Desarrollo histórico
Diferencias de sexo
Ecosistema
Etapas de la cultura
Etnocentrismo
Funciones del lenguaje en la cultura
Género
Humanización y Hominización
Homo Erectus
Lenguaje
Neolítico
Paleolítico
Pluriculturalismo
Relativismo cultural
Resolicalización
Respuesta Adaptativa
Socialización
Subcultura
Significado, significante, signo y referente


TEMA 5: SOCIEDAD Y ESTADO

1.- Ejemplo de sin territorio no hay estado
2.- Ejemplo historico: El origen divino del poder
3.- Ejemplo historico: Poder, algo connatural
4.- Estado
5.- El Estado es bueno

6.- El Estado es malo
7.- El Estado es neutro
8.- El origen popular o humano del poder
9.- Filosofia politica

10.- Legitimidad basada en el carisma
11.- Legitimidad basada en la legalidad (racio-legal)
12.- Legitimidad basada en la tradicion
13.- Los poderes básicos del Estado
       -Poder ejecutivo
       -Poder legislativo
       -Poder judicial
14.- Nación
15.- Origen divino del poder
16.- Poder
17.- Poder, algo connatural
18.- Poder, algo cultural
19.- Prestigio social
20.- Sin territorio no hay Estado
21.- Sociedad civil
22.- William Golding

No hay comentarios:

Publicar un comentario