El vídeo muestra los efectos que provoca el estrés sobre nuestro cerebro. El estrés no es siempre algo malo, en algunos casos es algo útil; sin embargo, demasiado estrés ocasiona cambios en el cerebro, dando lugar así al estrés crónico.
El estrés comienza con el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA). Cuando el cuerpo detecta una situación de estrés, el eje HHA se activa y libera cortisol, una hormona que a largo plazo causa daños en el cerebro. Afecta a la memoria, al hipocampo, al tamaño del cerebro y a los recuerdos de modo que nuestra vida cotidiana se ve perjudicada de forma alarmante. El exceso de cortisol provoca una pérdida de conexiones sinápticas entre neuronas, produciendo así enfermedades en el cerebro, como la depresión y el Alzheimer.
No obstante, la meditación y el deporte son métodos eficaces para combatir el estrés. En definitiva, hace falta desconectar de la presión impuesta por el día a día y controlar el estrés antes de que este tome el control sobre ti.